Wicius wong:Estudió en el Columbus College of Art and Design de Columbus (Ohío) y más tarde en el Maryland Institute of Art de Baltimore, donde se graduó como Bachellor y Master. En 1970 obtuvo una beca de la Fundación John D. Rockefeller III. Ha sido conservador del Museo de Arte de Hong Kong y catedrático de la Escuela de Diseño Swire del Politécnico de Hong Kong. Su obra se ha expuesto en numerosas ocasiones en galerías y museos de todo el mundo. Como autor cuenta con varios títulos sobre diseño, algunos publicados por esta misma editorial.
Plantea organización del diseño gráfico, perteneciente a la comunicación visual.
1-Elementos conceptuales: punto, plano, linea y volumen conceptual.
2-Elementosvisuales: (materia tangible) tiene forma, medida, textura, color.
3-Elementos de relación: (ordenamiento del mensaje visual) sintaxis, posición, dirección, espacio, gravedad.
4-Elementos pragmáticos: función representación, significado.
Representación: forma de transmitir una idea, concepto materialzado através de la imagen de la cual tiene completa relación.
Leyes de Gestalt:
Ley de cierre:
La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestra mente la completa automáticamente, aunque las líneas no están unidas se puede percibir un triángulo.


Ley de proximidad:
Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos unos de otros, la mente percibe unas columnas o carreteras.

Ley de simplicidad:
Cuando miramos una figura la percibimos de la manera mas simple posible, se percibe un diamante o rombo, pero nadie aprecia las dos letras “K” una frente a la otra.

Ley de similitud:
Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales, miramos las filas de círculos y cuadrados, pero no apreciamos las columnas.

Ley de figura de fondo:
En esta figura se presentan dos dimensiones: figura y el fondo. En este caso dos personas o una copa.